martes

Capítulo 2 Nuevas perspectivas en el abordaje de problemas escolares


El concepto de NEE ha permitido ver más allá de la educación especial y también a fundamentado nuevas formas de intervención en la escuela común.

Existen dos problemñaticas puntuales en las que se basa el concepto anterior, uno de ellos es el cuadro que presenta el niño o niña; y el otro son los problemas transitorios en el aprendizaje de un niño o niña que por razones culturales, sociales o psicológicas puede presentar a lo largo de su historia escolar, sin embargo según la experiencia de aprendizaje, el niño o niña podrá presentar áreas dericientes para su edad pero presentar otras áreas o habilidades potencializadas, ésto equilibraría la equivalencia entre lo que es un deficit y una diferencia de aprendizaje.

Los pilares de la escuela tradicional: la homogenización, la segmentación, el disciplinamiento rígido, han sido sustituidos por los nuevos principios democráticos.

El nuevo paradigma busca en el sistema especial con la escuela regular un equipo multidisciplinario que respondan a las necesidades de todos los niños y niñas.


Capítulo 1 Escuela común y escuela especial


Los conceptos de diversidad e integración son dos pilares fundamentales que sostienen muchas de las ideas de los nuevos paradigmas educativos.

Existe una pedagogía crítica que enfoca las relaciones entre el ámbito educativo, social y político, en donde se puede observar en los grupos, rasgos culturales que hacen prevalecer sus marcas de identidad (raza, género, condición social, religión, capital cultural, sexualidad, etc.) generando así una exclusión a la diversidad. Es por ésta razón que se busca una "escuela democrática" en donde se integre la sociedad sin excluir, respetando la diversidad.

Cuando se plantea la integración en escuelas de educación especial, existe una gran problemática de discriminación social-escolar ya que se puso en juego estrategias que estigmatizaron al niño o niña a partir del déficit logrando así un espacio de exclusión. Las ideas de integración y diversidad posibilitan una nueva forma de designar a los sujetos con algún tipo de deficit permitiendo la posibilidad de inclusión y adaptación. El término actual de "niño o niña con necesidades educativas especiales" (NEE) sugieré una visión que transforma la educación en la diversidad y la integración.

Mas adelante el término de "normalización" del danés Niels Bank apuntan a socializar al discapacitado(a) en un ambiente que se acerque lo más posible al medio "normal"

La visión actual de los niños y niñas con NEE se basa en satisfacer sus necesidades más que en formular un diagnóstico, integrándose en una escuela especializada o común, ya sea de una forma permanente o temporal.


miércoles

Integración escolar



La integración es una de las problemáticas actuales en el contexto escolar; los factores sociales, históricos, culturales, institucionales entre otros, influyen directamente en el proceso de integración de cada niño y niña en el aula.