
El concepto de NEE ha permitido ver más allá de la educación especial y también a fundamentado nuevas formas de intervención en la escuela común.
Existen dos problemñaticas puntuales en las que se basa el concepto anterior, uno de ellos es el cuadro que presenta el niño o niña; y el otro son los problemas transitorios en el aprendizaje de un niño o niña que por razones culturales, sociales o psicológicas puede presentar a lo largo de su historia escolar, sin embargo según la experiencia de aprendizaje, el niño o niña podrá presentar áreas dericientes para su edad pero presentar otras áreas o habilidades potencializadas, ésto equilibraría la equivalencia entre lo que es un deficit y una diferencia de aprendizaje.
Los pilares de la escuela tradicional: la homogenización, la segmentación, el disciplinamiento rígido, han sido sustituidos por los nuevos principios democráticos.
El nuevo paradigma busca en el sistema especial con la escuela regular un equipo multidisciplinario que respondan a las necesidades de todos los niños y niñas.