
El análisis macropolitico ha demostrado algunos aspectos de los procesos escolares y de las formas en que históricamente han sido reproducidas las estructuras fundamentales de la sociedad.
Uno de los desafios para la transformación de la escuela se basa en la creación de prácticas y significaciones que introduzcan nuevas intervenciones y lazos de enseñanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde hace algun tiempo la integración de niños y niñas con distintos tipos de deficiencias y síndromes genéticos, neurológicos etc, se ha dado en el escuela, sin embargo, influye mucho las condiciones sociales y económicas del niño o niña para que su integración e intervención sea un éxito.
Los tiempos antiguos educativos enfocaban la autoridada basada en una filosofía que concebía a los niños y niñas como una entidad pasiva que debia adaptarse al medio.
En la actualidad, los padres y madres están muy pendientes de los procesos interiores que atraviesan sus hijos e hijas en la escuela. Antes se trataba de insistir con rigor y disciplina sin importar otra cosa, ahora se trata de averiguar qué le pasa al niño o niña, buscando los orígenes de sus conductas, problemas o actitudes para intervenir.
La transformación de las relacones de poder y saber en la escuela deben valorizar el saber y la práctica del docente.