
Cuando pensamos desde el paradigma de la complejidad estamos sumergiéndonos en diversas formas de conocer e intervenir sin dejar a un lado la realidad...
Debemos estar concientes que, para intervenir las causas del fracaso escolar en los niños y niñas, es necesario aplicar las estrategías adecuadas y efectivas, realizando un estudio profundo del contexto, la estructura, la economía, el aspecto social, cultural, familiar, institucional y pedagógico permitiendo que se aplique la estrategía más adecuada para intervenir al niño o niña con problemas escolares.
Es importante tomar otra perspectiva y pensar que los problemas de aprendizaje siempre se presentarán en el aula, de alguna manera son parte del proceso pues la diversidad en las aulas es variada y, cada niño y niña presentará dificultades en sus áreas menos desarrolladas. Es por ésta razón que es el sistema educativo el que debe adaptarse a las necesidades de cada niño y niña desde su individualidad, sus fortalezas y debilidades tanto cognitivas, afectivas como sociales, por lo tanto, las adecuaciones curriculares deben ser distintas para cada niño o niña, independientemente si presenta una dificultad académica o no.
Es importante tomar en cuenta que cada niño o niña no aprende lo mísmo, cada quien lo asimila de diferente manera, el tiempo tampoco es un factor determinante, pues cada uno y cada una tiene su ritmo de aprendizjaje y la forma, tiene que ver con su estilo o inteligencia más desarrollada para aprender.
Cuando hablamos de educación especial, debemos enfocarnos positivamente en lo que cada niño o niña dentro de sus posibilidades puede lograr, y no las limitaciones que presenta, pues si lo vemos desde esa perpectiva, seguramente las espectativas serán altas y viables.
La forma de evaluar puede favorecer la práctica pedagógica pues a partir de los errores de los alumnos(as) se puede reforzar y utilizarlos como indicadores didácticos o intervenciones pedagógicas para el proceso de aprendizaje. Los errores deben ser transparentados y no borrados, pues si no se retoman y se trabajan, éstos errores formarán lagunas de conocimientos provocando que la información no sea significativa.
Es indispensable el trabajo interdisciplinario para la intervención de los casos que se presentan el aula, pues cada profesional indicará las deficiencias que identifica desde su área, el docente es parte importante de éste grupo pues tiene mayor especificidad en el ámbito que se intervendrá.